25.5.11

cine
imagen y video

12.5.11

INFORMÁTICA

4º ESO (2010/2011)

"El Guión en el Cine"





Introducción

La presente entrada tiene como objetivo describir el proyecto que nos atañe en la tercera evaluación de la asignatura de INFORMÁTICA 4º E.S.O y que se engloba dentro de los contenidos relacionados con "EDICIÓN DE AUDIO DIGITAL".

Objetivos
El objetivo de este proyecto es, quizás, más fácil de describir que de realizar. Consiste en realizar un GUIÓN cinematográfico para un cortometraje que será realizado únicamente con la ayuda del AUDIO editado por un programa de edición de sonido como Audacity (programa de software libre que ofrece excelentes posibilidades para la edición de audio de forma gratuita).

Antes de comenzar a describir los contenidos mínimos que debe presentar nuestro "guion radiofónico" es interesante conocer más sobre el concepto de GUIÓN.

Para ello se han seleccionado los siguientes elementos:

  1. Documento creado por el Departamento de Informática plantea un breve resumen del tema (descargar documento)
  2. Este vídeo en el que se explica la estructura de un guión literario usado para el cine y los pasos siguientes que se deben realizar para realizar la producción.













  3. O este otro documento en el que nos explica de manera más clara la estructura de un guión literario aplicado al cine.













  4.  Para finalizar también puede ser interesante conocer un ejemplo real de un guión. En el siguiente enlace se permite visionar el guión de la película "Reservoir Dogs" del afamado director Quentin Tarantino (pulsa aquí para descargar guión) o el guión del corto "Mirindas Asesinas" del célebre director español Alex de la Iglesia (descargar)
Requisitos
El guión debe realizarse de MANERA INDIVIDUAL y debe cumplir los siguientes requerimientos:
  1. Debe ser publicado como una entrada en el blog personal del alumno con nombre "Guión Audio" y con etiquetas "Informática 4º ESO" y "Cine".
  2. El guión debe contener los siguientes apartados:
    1. Sinopsis: resumen o esquema del tema o del argumento realizado de forma general mediante el que se permite al lector conocer una idea general sobre la película que va a visionar.
    2. Descripción de los personajes:  se describirán los personajes  tanto en su parte física ("el doctor Oscar Nicero era un hombre alto, de cabellos grasientos y de complexión gruesa...") psicológica ("era frío y calculador....") o socio-cultural ("le encantaba fumar puros Habanos en ese café en el que la clase alta madrileña se reunía para ...").
    3. Escenas: en este apartado describiremos cada uno de los escenarios en los que se produce la acción ("estación de metro de Aluche, día soleado, poca gente, ruido exterior, etc...).
    4. Guión: se irán desarrollando los hechos y el autor debe insertar cada uno de los diálogos que se produzcan en la película, cada uno de los elementos sonoros que existan ("suena el timbre"), cada uno de los movimientos que se producen en la película, etc.... En este punto debe ser tenida en cuenta que nuestra historia debe seguir los pasos de introducción, desarrollo y final y que conviene que la película vaya creciendo en interés hasta llegar a la apoteosis del final.
  3. TODO EL MUNDO TIENE QUE TENER UN GUIÓN, aunque a la hora de la grabación se permita improvisar.
  4. Se premiará aparte de la calidad técnica del guión, la originalidad de la idea propuesta así como la creatividad en los recursos utilizados.



6.4.11

20.10.10

HARDWARE: CONCEPTOS BÁSICOS


Imprime este post


El objetivo fundamental de esta tarea consiste en conocer el hardware que compone la parte física de cualquier ordenador de una forma práctica.



Para ello, se colgará una entrada en el blog personal del alumno en el que se vayan resolviendo los problemas enunciados en el presente post. Siempre y cuando se requiera deben añadirse efectos multimedia (vídeos, imágenes, etc...) que hagan más clara la explicación.



El primer paso, será disponernos a abrir el ordenador. Para ello, nos encontramos con el primer elemento (hardware) que estudiaremos.




1) CAJA DEL ORDENADOR

  1. ¿Qué es la caja del ordenador?
  2. ¿Existen diferentes tipos? Enuncia alguno de los más usados.
  3. ¿De qué material puede ser la caja de un ordenador?
Antes de empezar por otro tipo de componentes que forman la estructura específica de la máquina, trataremos de un elemento muy importante en todo circuito electrónico, la fuente de alimentación. 





2)LA FUENTE DE ALIMENTACION

  1. Extrae la fuente de alimentación del equipo.
  2. ¿Cuál es su función?
  3. ¿Qué voltaje y amperaje suministra una fuente de alimentación como la tratada?
Una vez abierto el ordenador, identificaremos el primer componente interno, la placa base





3)LA PLACA BASE

  1. ¿Cuál es la función de la placa base de un ordenador?
  2. Para el siguiente esquema que se muestra a continuación, identificar el componente señalado por cada uno de los números, haciendo una breve descripción de su utilidad

Tras esto, buscamos el disco duro del ordenador.



4)DISCO DURO
  1. ¿Qué es el disco duro del ordenador?
  2. Busca una imagen de un disco duro y explica su funcionamiento a nivel básico a través de las partes que lo componen.
  3. ¿Cómo almacena un disco duro los datos?
  4. ¿Qué es la memoria caché  o buffer?


Posteriormente, identificaremos la memoria RAM del ordenador.





5) MEMORIA RAM


  1. ¿Qué es la memoria RAM?
  2. ¿Cuál es la diferencia principal entre la memoria RAM y otros sistemas de almacenamiento de memoria?
Tras esto, una pieza de vital importancia, el procesador.



6) MICROPROCESADOR/CPU
  1. ¿Qué es un microprocesador?
  2. ¿Qué significan las siglas CPU?
  3. ¿Cuáles son los microprocesadores más usados en el mundo actual?
Tras esto, identifica los medios de refrigeración del equipo



7) REFRIGERACIÓN
  1. ¿Por qué conocido efecto eléctrico es necesario refrigerar los equipos electrónicos?
  2. ¿Por qué razón unos componentes llenos de polvo provocan un aumento de la temperatura de los mismos con su posible deterioro?
  3. Algunos equipos traen un disipador para el procesador. Trata de encontrar una fotografía de este elemento y justifica su uso.
Otro elemento fundamental a analizar.....la tarjeta gráfica




8) TARJETA GRÁFICA
  1. ¿Qué es una tarjeta gráfica?
  2. ¿Tienen memoria interna las tarjetas gráficas? ¿De qué capacidad?
Suficiente análisis del interior...
¿Cuál es el resto del hardware externo necesario para hacer funcional cualquier equipo?
Print this post

26.4.10

PELÍCULA

En primer lugar vamos a elaborar un guión, a semejanza del realizado para el proyecto sonoro, pero esta vez teniendo en cuenta que será un proyecto audivisual.
-El trabajo puede realizarse en parejas.
-No debe durar más de 4 ó 5 minutos.
-Se va a emplear el programa Windows Movie Maker.

Tutoriales sobre Windows Movie Maker:
- Tutorial 1. Video inicio
- Tutorial2.varios videos

19.11.09

gimp

HOLA, NO PUEDO COLGAR EL PROGRAMA PORQUE EXCEDE EL TAMAÑO MÁXIMO ADMITIDO POR GOOGLE PAGES.
LO SIENTO

EL PRÓXIMO DÍA OS LO PASO EN UN PENDRIVE

UN SALUDO