18.9.09

-5- CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DEL BLOG

1) Panel de control

Cuando accedemos a nuestro blog recién creado, nos encontramos con el Panel, que nos da acceso a la parte privada del blog o administración. En la imagen superior se muestran dos blogs de Blogger. Desde aquí controlamos todos nuestros blogs y también, a la derecha, nuestro perfil de usuario y nuestra cuenta.

2) Configuración


Antes de empezar a escribir en el blog, conviene realizar una serie de cambios en la configuración. No hace falta que sean muchos, y siempre se pueden dejar las cosas como están. Ahora vamos a examinar unos posibles cambios que podemos realizar cuando hacemos clic en el enlace Configuración del panel. En este caso, nos encontraremos con las tres pestañas
características del panel del blog, y está activa la de la configuración:

Debajo de la pestaña Configuración aparece una fila con otras opciones, pero de entrada ya estamos en la opción llamada Básico. Ahora vamos a analizar brevemente las opciones más importantes, aunque muchas de ellas están ya explicadas en el blog.
  1. Básico:
    • Título: es el título del blog, que se puede modificar siempre que se quiera.
    • Descripción: es una descripción del blog, que aparecerá debajo del título en la cabecera del blog.
    • Añadir blog a listas de Blogger: es aconsejable.
  2. Formato: en esta sección se cambian los formatos de fecha y hora, y se adapta la zona horaria que, en nuestro caso, es (GMT+01:00)Madrid.
  3. Comentarios: en esta sección se configuran los comentarios, aunque dicha configuración suele estar ya establecida de manera normal, y pocos cambios serían necesarios.
  4. Archivo:
    • Frecuencia de archivo: aquí establecemos la frecuencia con que deseamos que se guarden las entradas publicadas de forma visual en el lateral del blog.
    • ¿Habilitar páginas de entrada?: las páginas de entrada son las páginas individuales o enlaces permanentes para cada entrada, a los que se llega generalmente haciendo clic en el título que una entrada tiene en la portada. Es importante tener habilitada esta opción.
  5. Feed del sitio: un feed es un anglicismo que se refiere a una forma de distribuir el contenido de nuestro blog en otros blogs que recogen nuestro enlace de feed, situado en la parte inferior del blog con la expresión "Suscribirse a: (Entradas Atom)". Con ese enlace, se pueden publicar nuestras entradas completas o cortas en otro blog automáticamente conforme las vayamos publicando.
  6. Permisos: en esta sección se añaden autores nuevos al blog, de manera que se convierta en un blog colectivo. También se puede elegir quiénes queremos que vean nuestro blog.
3) Diseño

Otra cuestión importante a la hora de mantener un blog es el diseño que se le proporcione a nuestra bitácora personal. Para hacer esta bitácora más dinámica y atractiva se propone la opción de insertar Gadgets (Widgets). Muchos de estos Gadgets son ofrecidos de manera gratuita por Blogger y muchos otros se encuentran navegando por la red y permiten obtener unos resultados mucho más profesionales.
Para añadir y organizar elementos de página (gadgets) se puede pulsar la pestaña diseño:En este caso se presentará una página como la siguiente:
En la que se seleccionará la opción Añadir un gadget que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla. Se desplegará un menú en el que se muestran los diferentes gadgets autodefinidos de los que consta Blogger.
Es muy destacable, en uno de los gadgets llamados HTML/Javascript, la opcioón que se nos permite de añadir gadgets que no estén incluidos en Blogger. Sin más que pegar el código HTML en la pantalla usada a tal efecto.

Una vez añadido o suprimido cada elemento de página es necesario pulsar el botón de Guardar para que los cambios tengan efecto.

Conviene también destacar que, sencillamente moviendo los diferentes elementos de página con el ratón, se pueden modificar la posición de los diferentes elementos dentro del blog.

4) Otras opciones

Las otras dos partes de esta sección de Plantillas resultan útiles:
  • Fuentes y colores: aquí podemos elegir fácilmente los colores del texto y de algunas partes del diseño del blog, lo que nos permite personalizar el blog para que no se parezca a otros miles de blogs que utilizan la misma plantilla que hemos elegido al crear el blog.
  • Seleccionar plantilla nueva: aquí podemos cambiar la plantilla general del blog cuando queramos. Siempre conviene elegir la que mejor se adapte a nuestros gustos y a la vez sea apropiada al contenido de nuestro blog.
La elección de la plantilla es importante, y por eso recomiendo el siguiente artículo, Diseño y elección de la plantilla en Blogger, donde se describen unas pautas básicas para elegir una plantilla adecuada.
Si queréis tener una guía en pdf sobre blogs:--> GUÍA

No hay comentarios:

Publicar un comentario